Periódico ABC

Última Hora
  1. Fútbol, fútbol y más fútbol . La Valencia Cup Girls 2025 arrancó con una primera jornada y el desarrollo de hasta 36 partidos en sesiones matutina y vespertina. Las setecientas jugadoras que forman en los 38 equipos inscritos mostraron fútbol en esencia en los campos de Pont de Fusta, Serranos, Punte de la Exposición, Tramo II y Doctor Lluch de la ciudad del Turia. El sábado dejará otra suma igual de encuentros en busca de los pases a las finales. La categoría sub'19, con ocho conjuntos en liza, dividida en dos grupos resolvió un Viernes Santo con el liderato de las noruegas del NSU en el grupo 1, con seis puntos y pleno de victorias, seguido del Mislata (A), con tres. En el cuadro 2, se puso a la cabeza el Arrels , combinado de jugadoras de clubes y/o localidades afectadas por la Dana, que se impuso a las inglesas de la Steven Gerrard y a la UE L'Alcudia, para hacer pleno con seis puntos, mientras que las de la Ribera Alta y el Mislata les siguen con tres. La categoría sub'16, también con ocho equipos y dos grupos, cuenta con un cuadro 1 con el coliderato con seis puntos de CFF Marítim y de las irlandesas del Kildare & District UL; mientras en el 2, está al frente la UE L'Alcudia con dos triunfos mientras que las nórdicas del NSU y el CD Malilla igualan con una victoria. Acabando con las categorías de F11, con la sub'14, en el grupo colideran con cuatro puntos las estadounidenses del Rush Select 10 y el CF Cracks, y el equipo británico del Kildare es tercero con dos. En el cuadro 2, también hay igualdad en lo alto de la tabla, con cuatro puntos, por parte del Burriana FB y el NSU de Noruega, siendo L'Alcudia , terceras con tres puntos. La categorías de las más pequeñas del torneo, la sub'12 , que compite en F8, es la más cuantiosa con un total de doce conjuntos, divididos en tres grupos. En el 1, las inglesas del Heswall Juniors - Hornets se sitúan primeras con seis puntos por los cuatro del Mislata CF, segundas. En el 2, se aprietan las tres primeras posiciones: colideran NSU y Valencia CF con cuatro puntos, por tres del Sagunto FB. En el 3, la UD Paterna lidera con seis puntos mientras igualan con tres en segunda y tercera plazas, respectivamente, el Tavernes Blanques CF y el Atlético Vallbonense. Este sábado habrá otra jornada maratoniana. En la sesión matinal, se resolverá la fase de grupos con los terceros y últimos encuentro, que acabarán de dar forma a las series eliminatorias tanto de fase A como de B, que se desarrollarán en un tramo de fútbol vespertino con muchísimo nivel. En total, este sábado tendrán lugar otros 36 encuentros. Pero habrá uno más y de una calado y una importancia esenciales. El partido de las Referentes by Teika , llega a su cuarta edición en el marco de la Valencia Cup Girls con la reunión en duelo de exhibición de jugadoras pioneras y referentes de diversas generaciones, que se medirán a las 18:30 horas en el campo de Serranos. Uno de esos duelos con fútbol de calidad e historia que nadie debería perderse. Unido a este encuentro, en la posterior cena de Referentes, se homenajeará a personas clave en la historia del fútbol valenciano femenino desde el área técnica o gestora como Antonio Descalzo, Pedro Malabia, y en memoria de Dolores Escamilla, Paco Polit y Pepe Ibáñez.
  2. Un fuerte terremoto de magnitud preliminar 5,7 ha sacudido este sábado la triple frontera entre Pakistán, Afganistán y Tayikistán, de momento sin constancia de daños ni víctimas . El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) por sus siglas en inglés ha registrado el desplazamiento a las 08.47 de esta mañana, hora en España peninsular y Baleares, con un hipocentro situado a unos 94 kilómetros de profundidad. Medios paquistaníes han confirmado que el temblor se ha sentido incluso en la capital, Islamabad, a unos 300 kilómetros al sureste del epicentro del seísmo, así como por toda la región fronteriza de Jíber Pajtunjua. Todavía no hay informaciones de su impacto en Afganistán o Tayikistán.
  3. La Policía Nacional ha detenido en Denia ( Alicante ) a cuatro hombres, de entre 22 y 42 años, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los arrestados utilizaban como tapadera una supuesta asociación que aparentaba ser legal para llevar a cabo una venta indiscriminada de sustancias estupefacientes . Durante el registro se intervinieron más de cuatro kilogramos de marihuana, hachís, cocaína y hallaron útiles para la distribución. El local fue clausurado por orden judicial y las actuaciones fueron comunicadas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Denia. La investigación comenzó al detectarse la posible existencia de una asociación encubierta de venta de droga. El local, sin rótulo ni actividad comercial aparente, registraba un continuo trasiego de personas a diferentes horas del día. Los agentes de Policía Nacional, colaborando Unidades de Policía Judicial y de Seguridad Ciudadana, iniciaron gestiones para verificar la situación del establecimiento. Durante las comprobaciones se confirmó que el local no contaba con expediente de actividad registrado a nivel autonómico. Además, se descubrió que los suministros básicos del establecimiento estaban a nombre de una persona que podría estar vinculada con el mundo delincuencial. El administrador de la asociación también presentaba antecedentes relacionados con el mundo delictivo. Se estableció un dispositivo discreto que permitió confirmar que en el lugar se vendían sustancias estupefacientes de manera continuada. Algunos días se formaban colas en el exterior del local para adquirir droga, como si se tratara de un verdadero supermercado de droga. Tras obtener las autorizaciones judiciales pertinentes, se practicó una entrada y registro. En el interior se localizaron numerosos recipientes etiquetados con marihuana, bolsas con cierre hermético con la misma sustancia, y cigarrillos artesanales ya preparados. Parte de la droga estaba oculta en electrodomésticos y mobiliario del local, pudiendo detectar zonas dentro del local en las que, además, se consumía cocaína. Se incautaron más de cuatro kilogramos de marihuana, hachís en menor cantidad y algo de cocaína. En el mismo momento del registro se detuvo a dos varones de 42 y 22 años. El local quedó precintado por orden judicial. La investigación continuó para localizar al resto de implicados, lo que permitió detener poco después, también en Denia, a otros dos hombres de 22 y 23 años. Dos de los arrestados contaban con antecedentes por hechos similares. Todas las actuaciones fueron puestas en conocimiento del Juzgado de Instrucción de Guardia de Denia.
  4. La pizza es uno de esos alimentos que se consume en casi cualquier parte del mundo. Existen diferentes versiones, como la americana o la italiana y, dentro de estas, muchas otros tipos según los ingredientes con los que se elabore. Margarita, carbonara, cuatro quesos, marinara, barbacoa, napolitana, cuatro estaciones, romana... Elegir entre todas estas pizzas , a veces, es casi imposible y, si las hacemos nosotros mismos, podemos echarle casi cualquier alimento que nos apetezca. Además, podemos encontrar pizzas tanto en supermercados como en restaurantes especializados en ello o no, en bares o comprar lo necesario para hacerla en casa. Sin embargo, si quieres comer una buena pizza italiana, la mejor opción es acudir a una pizzería especializada que cumpla con la manera tradicional de hacerlas. Uno de los establecimientos de pizzas que está dando que hablar en los últimos años es Il figlio di Emiliano, pizzería inspirada en el estilo napolitano que puso en marcha Eric Ayala . El ahora pizzaiolo se formó en Nápoles al morir su padre, cumpliendo así su sueño de conocer todos los secretos de la masa, cocción y preparación de una auténtica pizza napolitana. Con el tiempo, después de haber practicado mucho y haber vuelto a España a cocinar a su familia, terminó montando su propio negocio en su tierra, Sabadell, al que llamó Il figlio di Emiliano, nombre en honor a su padre. Tal es el nivel de su producto que, en 2024, logró ocupar el puesto número 89 de la lista 'The Best Pizza Awards', convirtiéndose en una de las cuatro pizzerías españolas que entran en el ranking de las mejores del mundo. Como en todo negocio, además de sus secretos de cocina, el personal que ha contratado o el trato a los clientes, los números están detrás de que pueda o no prosperar y, por el momento, parece que la pizzería de Eric Ayala se mantiene con éxito. Para hablar sobre cifras y cuánto cuesta llevar una empresa así , el creador de contenido Eric Ponce se ha trasladado hasta la pizzería de Ayala, donde el pizzaiolo ha contestado a algunas preguntas como esta: «¿Cuánto es el coste de materiales de una pizza?». Ante esta cuestión, el dueño de la pizzería expone lo siguiente: «Una pizza cualquiera de las que tengo aquí creo que de media, sin el IVA tienes que hablar siempre, se vendían a 12 euros y medio . Si tú pones todas las pizzas y haces la media sin el IVA, era 12,5 euros, me parece recordar». Para seguir contestando, añade: «El coste de venta, en mi caso, es un 30 o 31% por ciento. O sea, 12 y medio lo multiplicas por 0,3 y te saldrá lo que me cuesta hacer una pizza a nivel de materia prima . Luego, a nivel de personal, pues le pones otros 30-35% y, los fijos, ahí es donde tú tienes que apretar para hacer lo máximo y que se te bajen mucho [...] Los costes fijos que aquí me varía bastante, depende del mes: si el mes es flojo me suben bastante los costes fijo s, eso no es un porcentaje. Hasta aquí estábamos hablando de cosas variables, pero de lo que te hablo ahora ya no es variable por lo tanto ahí nunca se sabe» detalla Ayala. Al preguntarle cuáles son esos costes fijos, el pizzaiolo contesta lo siguiente: «Tengo muchos fijos, fliparías. El local, el almacén, suscripciones de mil historias... Yo lavando ropa, creo que me gasto 800 euros al mes, lavando ropa de los chavales , no es ninguna broma», dice, haciendo referencia a los uniformes, delantales y otros textiles que se usan en el negocio. Ayala cuenta que se lo llevan de una lavandería y después «te lo devuelven todo limpio», contando esto como uno de sus muchos gastos fijos , entre los que también hay básicos como los suministros, la leña del horno, la materia prima, etcétera. Ssegún cuenta, su objetivo para este año es mirar si en el negocio hay gastos inecesarios «porque hay mucha locura» y considera que no puede estar gastándose 800 euros mensuales en lavar ropa, por ejemplo. Ayala no especifica todos y cada uno de los gastos que suponen llevar una pizzería de éxito como la suya, que produce unas 10.000 pizzas al mes, pero sí añade algunos números más como este: «yo me gasto al mes entre 2000 y 3000 euros en lo que comen los chavales» u otros «2000 euros en paneras» , una inversión de tantas que han hecho este año en Il figlio di Emiliano.
  5. Más allá de los tres puntos cruciales que hay en juego este domingo entre el Sevilla FC y el Deportivo Alavés en el Ramón Sánchez-Pizjuán (18.00 horas), en este choque un protagonismo especial lo copará Joan Jordán. Y es que el jugador babazorro, cedido por el conjunto sevillista, regresa a la que ha sido su casa desde el verano de 2019. Más bien, la que aún sigue siendo, pues una vez finalice su cesión en Vitoria, el jugador debe volver a la capital hispalense. De hecho, todo hace indicar que el futuro de Jordán pasa por el Sevilla. Sus 22 partidos oficiales como alavesista (con cuatro goles y dos asistencias) le han valido al propio jugador para volver a sentirse... Ver Más
  6. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha estimado parcialmente el recurso de casación interpuesto por el que fuera conocido como 'el violador de los garajes' de Alicante , condenado en 2015 a 26 años de cárcel por dos delitos de agresión sexual, y ha acordado reducir su pena un total de cuatro años, en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, más conocida como la ley del 'solo sí es sí'. La sentencia fechada el pasado 2 de abril, a la que ha tenido acceso ABC , determina que la nueva regulación debe aplicarse de forma íntegra al caso, por lo que resulta procedente rebajar las penas impuestas al condenado. Así, valora el recurso de la representación del agresor sexual contra el auto emitido en febrero de 2023 por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Alicante, que no vio lugar a revisarla «por ser igualmente imponible» con la actual normativa. Los hechos por los que fue condenado este violador multirreincidente en esta causa ocurrieron en los años 2005 y 2013. En el primero, entró al garaje de una finca de Alicante donde esgrimió dos cuchillos carniceros contra una mujer para que se quitara la camisa cuando trataba de subir al ascensor. La empujó contra la pared, la obligó a ponerse de rodillas y a que le hiciera una felación mientras la amenazaba, llegando a eyacular dentro de su boca, según se relata en la sentencia. Ocho años después, también de madrugada, accedió a otro aparcamiento de la misma ciudad en el que abordó de la misma violenta y amenazante manera a una segunda mujer, a la que le puso un cuchillo en el cuello instándola a meterse en el coche para que le realizara una felación hasta eyacularle encima y limpiarse en la ropa de la víctima. La primera agresión sexual que se le conoce al violador tuvo lugar en octubre de 1998, cuando abordó a una mujer a punta de nava en San Vicente del Raspeig. En esa ocasión ya llevó a cabo su 'modus operandi' hasta que finalmente fue detenido en el año 2013. En 2017, el Supremo rechazó adelantar el disfrute de permisos penitenciarios y la libertad condicional debido a su peligrosidad , confirmando una resolución anterior de la Audiencia de Alicante que acumuló todas sus condenas sumando un total de 88 años y 6 meses de cárcel, aunque el máximo efectivo de cumplimiento se quedó en veinte años. Fue dos años antes, en 2015, cuando la Audiencia de Alicante le condenó a dos penas de 13 años de prisión, que fueron confirmadas por el Tribunal Supremo, por los dos casos relatados. Sin embargo, la entrada en vigor de la nueva ley de libertad sexual llevó a sus abogados a solicitar una revisión, al entender que el estrenado marco sancionador establecía un mínimo de siete años frente a los 12 anteriores. No obstante, denegaron la revisión al considerar que seguía siendo legalmente punible con la nueva ley, criterio que no ha compartido el alto tribunal al recordar que la rebaja del límite inferior exige una «revisión proporcional» cuando es apreciable que se impuso la pena dentro de la mitad inferior del arco punitivo. Así, explica que continuar imponiéndole 13 años de cárcel, situada en la mitad superior de la nueva horquilla penal, resultaría «desproporcionado», por lo que el Supremo fija en 11 años la pena por cada uno de los dos delitos , cuya reducción no afecta al resto de pronunciamientos como la libertad vigilada tras el cumplimiento en prisión y la inhabilitación especial para trabajar en profesiones que impliquen contacto habitual con menores durante 16 años.
  7. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha ordenado este sábado al Gobierno que suspenda las expulsiones amparadas en la llamada Ley de Enemigos Extranjeros que emplea la Casa Blanca para encarcelar en El Salvador a migrantes irregulares acusados de pertenencia a organización terrorista. «Se ordena al Gobierno no trasladar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos desde Estados Unidos hasta nueva orden de este Tribunal», reza la orden del Supremo, con la opinión contraria de los magistrados conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito. La orden afecta particularmente a los detenidos ahora mismo en el centro de detención de Bluebonnet , en el norte del estado de Texas, acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua . Al declarar a esta organización como entidad terrorista, la Adminstración Trump argumenta que acabó facultada para aplicar esta polémica ley, redactada en el siglo XVIII para su uso en tiempo de guerra. La ley solo se ha invocado en tres ocasiones anteriores en la historia de Estados Unidos, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial para recluir a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de internamiento. La Administración Trump acabó empleando la ley para expulsar «en caliente» a los migrantes que identificaban como miembros de esta organización criminal, independientemente de su estatus migratorio y sin cumplir el protocolo necesario.
  8. La campaña de la Renta 2024 ya ha arrancado en Navarra. Desde el pasado 7 de abril y hasta el 26 de junio, los contribuyentes navarros tienen margen para ponerse al día con Hacienda. Como cada año, la pregunta más repetida no tarda en aparecer: ¿con cuánto dinero estás obligado a hacer la declaración? Y ojo, porque la respuesta no es la misma que en el resto de España. Navarra, igual que el País Vasco, cuenta con un sistema fiscal propio. Eso significa que, aunque muchos límites se parezcan a los del régimen estatal, la normativa foral tiene sus propias reglas. Pero, ¿Cuál es el importe mínimo para presentar la declaración de la renta en Navarra? Para empezar, en Navarra se debe presentar la declaración si se han percibido más de 14.500 euros anuales de un solo pagador. En caso de tener dos o más pagadores, también hay que pasar por caja si se supera esa cifra y del segundo y siguientes se han cobrado más de 2.500 euros en total. Por tanto, no se aplican los 22.000 euros de tope general que sí rigen a nivel estatal. Hay otros ingresos que también te obligan a declarar, aunque sean más bajos. Por ejemplo, si has cobrado más de 1.600 euros anuales en rendimientos de capital mobiliario (como intereses o dividendos) con retención, toca presentar la declaración. Y si el dinero viene de alquileres, ayudas o subvenciones públicas, el límite baja a solo 1.000 euros. En cuanto a los pensionistas, sus ingresos se tratan igual que un sueldo: si superan los mínimos citados, deben declarar. Aunque hay excepciones importantes, como las pensiones por incapacidad absoluta o gran invalidez, que están exentas y no obligan a presentar el IRPF. Lo mismo ocurre con algunos colectivos muy concretos, como víctimas del terrorismo o premiados con galardones oficiales: también están fuera de la obligación en ciertas condiciones. Y ojo con el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Aunque sea una renta exenta, quien lo perciba debe presentar la declaración sí o sí, independientemente de lo que gane o de si trabaja o no. Si además ha tenido ingresos del trabajo superiores a 12.600 euros, deberá incluirlos expresamente en el documento.
  9. La vivienda se ha convertido en el principal problema para los ciudadanos y los principales partidos políticos. Según varios informes, la preocupación por este bien se ha duplicado en los últimos tres años. La primera encuesta del CIS de este año 2025 sitúa a la vivienda como la gran preocupación de la sociedad española , tras alcanzar su nivel más alto desde 2008, mientras que tanto el Gobierno de Pedro Sánchez como el Partido Popular que lidera Alberto Núñez Feijóo, formación de referencia en la oposición, han presentado una batería de propuestas para combatir la crisis. Pese a que las medidas que plantean son distintas, coinciden en el gran diagnóstico, que también comparte a su vez el mercado inmobiliario: en España hacen falta más viviendas . Es más, hay un dato que explica este problema, según recoge el portal Idealista, nuestro país arrastra un déficit de 740.000 casas desde 2010 . Y es que el número de nuevos hogares supera con creces al de viviendas terminadas y las previsiones apuntan a que el desajuste irá a más si no se toman medidas. Y ya sea para comprar o para alquilar, la situación de este mercado es insostenible para jóvenes y no tan jóvenes, aunque son los primeros quienes que están viendo más perjudicados por el crecimiento exponencial de los precios, que se acentúa además en grandes ciudades como Madrid. Según indica el portal especializado Idealista, el precio del metro cuadrado en España se sitúa en los 2.271 euros . Una cifra que crecerá en los próximos meses. En ciudades como Madrid, por ejemplo, este precio asciende hasta los 3.771 euros, por lo que cada día es más difícil crear un proyecto de vida en la capital. Los expertos en este tipo de negocios dan habitualmente sus consejos en las redes sociales para servir a la población de forma pedagógica. Es el caso del arquitecto Edu Sanz , quien ha publicado un vídeo en su canal de YouTube en el que muestra cuáles son las mejores opciones para comprar una casa en Madrid por menos de 400.000 euros, el dinero con que uno soñaba si compraba un décimo premiado con el Gordo de la Lotería de Navidad. En Madrid, según Idealista, hay 2.671 casas y pisos de hasta 400.000 euros en Madrid si no contamos con los bajos, que últimamente está de 'moda' lo de convertir en casa un local comercial. En la grabación, el experto muestra viviendas entre la M30 y la M40, que aunque parezca «un buen presupuesto», no es una tarea fácil. «A los 400.000 euros hay que quitarle un IVA del 10% en obra nueva y el ITP - que en Madrid es un 6% - y una reforma de unos 70.000 euros», indica el Edu Sanz, que ahonda en el vídeo sobre las posibilidades que observa en un mapa dentro de Idealista. «Hay una promoción de obra nueva por la zona de Almendrales, cerca de Usera , que a nivel exterior es muy interesante, además de las zonas comunes de las urbanizaciones que se ve en las imágenes; en cuanto a los interiores, casi siempre que vemos obra nueva, están muy cuidados aunque no se de qué marterial estarán hechos. Por ejemplo un piso de dos dormitorios con 85 metros cuadrados y una plaza de garaje se nos va a 438.000 euros», apunta el experto, que continúa con la obra nueva con una vivienda en el distrito de Carabanchel por 322.000 euros, dos habitaciones y 73 metros cuadrados. «Todo suele estar por la misma zona, con este presupuesto», indica Sanz. «En San Isidro hay pisos de 2 y 3 habitaciones con garajes por 330.000 euros , siendo alguno de estos un ático, algo que no está mal del todo aunque de dimensiones va escaso en general», explica. El experto prosigue la explicación ya pasando a la segunda mano con una vivienda de la calle Infanta Mercedes de tan sólo 34 metros cuadrados por un valor de 350.000 euros . Algo que evidencia el problema que existe con la vivienda en la capital de España. Otra vivienda similar expuesta por el experto tiene un precio de 360.000 euros , pero el doble de grande, 68 metros cuadrados. Eso sí, situada en el Distrito de Salamanca, bastante mejor que el anterior. Dentro de la explicación en vídeo, destaca una de las mejores opciones que tenemos disponibles en Madrid, un piso en la zona de Valdeacederas con un coste de 339.000 euros y 72 metros construidos . El experto apunta que el mercado en 2024 ha sido una «locura», y ahonda en que uno de los grandes problemas que existe para los compradores es que «no pueden negociar los precios» por la alta demanda que existe en comparación con la oferta.
  10. ─ Quiero el coche para viajar por la India ─ ¿La India? ─ repite balbuceante el vendedor…, El comprador o al menos el que intenta realizar la compra, es el escritor y periodista Dominique Lapierre (1931-2022). A punto de celebrar su cuarenta cumpleaños, ha entrado en un concesionario de la casa Rolls Royce, en Londres. Se encuentra en la capital del Támesis haciendo entrevistas para su próximo libro, que como los anteriores «¿Arde París?» «O llevaras luto por mi» y «Oh, Jerusalén», va a escribir mano a mano con su amigo Larry Collins (1929-2005). Lapierre acaba de cobrar el adelanto del libro, y con ese dinero piensa realizar uno de sus sueños: adquirir un Rolls, concretamente un precioso Corniche. Pero el vendedor, el «manager export» y el responsable de postventa le indican finalmente que no le pueden vender el automóvil: «no es adecuado para viajar por la India al no disponer allí de red oficial para su mantenimiento...». Tal como narra en su libro «Mil soles» (1996) publicado por Planeta/Seix Barral, tras el enfado y desencanto por su intento fallido de compra, pocas horas después Lapierre cuenta lo sucedido a alguien muy especial con el que se acaba de reunir. ─Está claro que no tienen confianza en los nuevos modelos. Diríjase a «Frank Dale and Stepsons», en Sloane Square, que es el compraventa de Rolls de ocasión más importante actualmente ─le contesta su interlocutor tras escuchar el incidente, y añade ─ debe escoger un Silver Cloud, y con el filtro del aire en baño de aceite, muy necesario para aguantar el polvo de las carreteras y caminos. Quien así aconseja al periodista francés no es otro que Louis Francis Albert Victor Nicholas Mountbatten, el último Virrey de la India. Siguiendo la recomendación de Lord Mountbatten, Lapierre acude a Chelsea. Allí le atiende el propio Frank Dale, que le muestra una colección de Rolls de todas las épocas, incluido un descapotable que perteneció a la estrella de Hollywood de los años treinta Jean Harlow, pintado en el mismo color que sus cabellos rubio platino. Dale, tras escuchar su petición, le enseñanza varios Silver Cloud, pero todos tienen el volante a la derecha y ninguno filtro de aire en baño de aceite: -Debido al clima británico, a nuestros clientes les preocupa más la fiabilidad de los limpiaparabrisas ─ comenta el propietario del establecimiento. Pero Dale es un buen vendedor y asegura que estará atento por si sale un Silver Cloud con las características demandadas. Lapierre vuelve al hotel y, nada más entrar en la habitación, suena el teléfono. Al otro lado del auricular escucha la voz de un Dale entusiasmado: un médico inglés, jubilado y que vive en Francia, les acaba de entregar para vender un Silver Cloud, con volante a la izquierda, filtro de baño en aceite y matrícula francesa. Dominique sale corriendo y cierra la compra por cincuenta mil francos, frente a los más de cuatrocientos mil que le costaba el Corniche. El Silver Cloud será embarcado para la India donde recorrerá todo el país, mientras Lapierre y Collins hacen entrevistas y recopilan todo tipo de material para su libro. Y también atravesará la frontera de Pakistán, Afganistán e Irán. Cuando retorna Francia, habrá recorrido más de diez mil kilómetros, sin un solo problema. Tan solo un, prácticamente inaudible, sonido de los pistones picando, posiblemente por la mala calidad de la gasolina, que le hará ser revisado en el «British Garage» de Nueva Delhi, un taller dirigido por un indio, coronel retirado del ejército colonial. Contaba Lapierre que, tras una semana separado de su amado Rolls, acude al garaje para recogerlo. Sube al automóvil, , gira la llave de contacto y, espantado, no escucha nada. En realidad, el coche está arrancado pero la suavidad del motor es tal que no se oye desde dentro…. El jefe de mecánicos, un sikh de rojo turbante y espectacular barba gris, asistido por un joven mecánico de casta inferior que le lleva las herramientas en una bandeja, ha realizado un trabajo perfecto, a la altura del Silver Cloud. Si, a la altura de un Silver Cloud, Nube de Plata, un extraordinario automóvil nacido en 1955. Pero vamos al principio de la historia. En 1945, la II Guerra Mundial ha terminado. Nace un nuevo tiempo, empiezan los cambios en todos los sectores, también en el automóvil. El Departamento de Diseño de Rolls-Royce, dirigido por Ivan Evernden, había contratado al experimentado diseñador John Blatchley en 1940. Blatchley se unió originalmente a Rolls-Royce procedente del renombrado carrocero londinense Gurney Nutting. Imposibilitado para luchar en la Segunda Guerra Mundial debido a un soplo cardíaco, trabajó en la sede de Aero Design en Hucknall, Nottinghamshire, donde fue responsable del carenado de los motores Merlin utilizados en los aviones de combate Hurricane y Spitfire de la RAF. Aunque Rolls-Royce suspendió la producción de automóviles entre 1939 y 1945, para centrarse en la fabricación de motores para aviones, el trabajo de diseño de un nuevo modelo continuó en segundo plano. El resultado será el Silver Dawn lanzado en 1949. El modelo se vende bien, pero se basa en principios de diseño concebidos a finales de la década de 1930, una realidad que el equipo de diseño de Rolls-Royce no ignora. Así, ya se había comenzado a trabajar en un nuevo modelo que, sin renunciar a la elegancia del diseño conservador británico tradicional, se adecúe a los nuevos tiempos. Bajo la atenta mirada de Evernden, Blatchley, nombrado en 1951 para el recién creado puesto de Ingeniero jefe de Diseño, concibió ese mismo año un modelo a escala de un cuarto, con el nombre en clave «Siam». Siete prototipos después, nació el Silver Cloud, de mayor tamaño y a escala real. El moderno diseño tipo pontón de carrocería de Blatchley, que integraba ya las aletas, permitió un aumento significativo del tamaño del habitáculo. Esto, a su vez, facilitó un diseño de asientos y tapizados más imponente y lujoso. Medía 5,8 metros de largo en la versión de chasis normal y en la de chasis largo aparecida en 1957 (10,2 centímetros más de distancia entre ejes), alcanzaba los 5,38 metros. El motor de 6 cilindros en línea era un 4,9 litros y la potencia estimada (la firma no daba cifras concretas simplemente comunicaba «una potencia suficiente») estaba entre los 160 y 180 CV. Este bloque no llenaba el compartimento del motor, que se diseñó a propósito aún más grande para albergar un motor V8. Las mejoras respecto al Silver Dawn no acabaron ahí. Los ingenieros del equipo de diseño, supervisados por Evernden y Blatchley, también realizaron grandes avances en el diseño del chasis, cuya sección de caja soldada mejoró la rigidez torsional en un 46 %. Por primera vez, se incorporó de serie una caja de cambios automática, seguida de la dirección asistida en 1956, como opción. Otra de las opciones disponibles era el aire acondicionado. El éxito del Silver Cloud fue tal que Rolls-Royce produjo dos diseños posteriores con el mismo nombre. El Silver Cloud II, lanzado en 1959, incorpora el formidable motor V8 de 6,2 litros, lo que suponía disponer de unos 200 CV. También progresó el equipamiento, incorporando de serie elevalunas eléctricos, aire acondicionado y cambio automático. Pero son, sobre todo, las prestaciones las que progresan: el 0 a 160 km/h pasa de 50,6 segundos a 38,5 segundos. Como su antecesor, está disponible con chasis corto y largo. Y, además de carrocerías especiales, se verán versiones limusina de James Young y convertibles realizados por Muliner. Si bien esta versión se mantuvo prácticamente igual a la anterior en cuanto al exterior, no sería hasta el Silver Cloud III cuando llegase una renovación estética. Lanzado en 1962, el capó se inclinó hacia adelante para reducir la altura del radiador en unos 3,8 cm, los faros horizontales dobles sustituyeron a los faros individuales, mientras que las pequeñas luces laterales se desplazaron desde la parte superior de las aletas hasta el centro, incorporando unos intermitentes realmente efectivos. También se retocó ligeramente el techo. En 1965, el Silver Cloud, tras el éxito de sus tres versiones, es reemplazado por el Silver Shadow, el primer Rolls con carrocería monocasco. Así, el Silver Cloud será recordado para siempre como el último Rolls-Royce que se ofreció tanto como coche completo como con chasis rodante, sobre el cual los clientes más exigentes podían encargar carrocerías totalmente a medida a especialistas. En las revistas de la época se puede ver imágenes del Silver Cloud junto a miembros de la realeza, actores o cantantes: era todo un símbolo de triunfo y poder. Y protagonismo en la pantalla. Un Silver Cloud III Drophead Coupé de 1966, diseñado por Mulliner Park Ward tuvo un papel protagonista en el clásico cinematográfico británico de 1966, «Blow-Up», dirigido por Michelangelo Antonioni y protagonizado por David Hemmings, Vanessa Redgrave, Sarah Miles y la internacionalmente reconocida «supermodelo» Veruschka. Pero Dominique Lapierre, seguirá fiel a su Silver Cloud hasta el final de sus días recorriendo muchos miles de kilómetros a su volante por toda Europa. Y cuando no estaba rodando por alguna carretera, descansaba en el garaje de «El Gran Pino», la casa del periodista en Saint Tropez. Ese garaje que le cobijaba, junto a un Chrysler Royal descapotable de 1938, adquirido por 30 dólares en una chatarrería de Pensilvania, con el que Dominique había realizado su viaje de novios por los Estados Unidos, estaba justo enfrente del despacho de Lapierre: «solo tengo que levantar la vista para percibir al otro lado de la ventana estos dos símbolos de las alegrías de mi vida y sacar de esta imagen la inspiración de nuevos sueños».